- Es más importante ser constante que tener talento;
- El talento es un don divino;
- Algunas personas no tienen ningún talento;
- Tener talento es cuestión de suerte o es solo de algunos afortunados;
25 de abril de 2012
Los talentos y la suerte
19 de abril de 2012
Cara a cara con el miedo

No ocurre todos los días, pero de repente, uno se topa con algo que de alguna manera te cambia el punto de vista, el enfoque o el encuadre con el que ver y comprender su vida. De repente, te sorprendes y descubres aspectos que pensabas no tenían nada que ver contigo.
Algo así me ha pasado con el libro “De la codependencia a la libertad. Cara a cara con el miedo” escrito por Krishnananda (Thomas Trobe).
Resulta casi imposible resumir en pocas palabras lo que el libro contiene. Es una joya!! El libro hace un recorrido interesantísimo por los miedos que nos impiden ser quienes somos y por tanto relacionarnos de una manera libre con nosotros mismos y las demás personas.
“Creo que son nuestros miedos no reconocidos ni trabajados los que cierran nuestro corazón al amor, al amor a nosotros mismos y a los demás”
Nos habla de los miedos, sus raíces, de las formas en las que huimos del miedo y cómo nos protegemos o compensamos para que no nos hieran y así evitar el sufrimiento.
Nos sugiere, una vez conocemos mejor nuestros miedos, trabajar con ellos.
“…si podemos hacernos amigo de nuestro miedo, sacarlo a la luz e investigarlo con intensidad y compasión, puede transformarnos, abriéndonos a una profunda vulnerabilidad y autoaceptación”
Uno de los capítulos centrados en trabajar con el miedo habla del riesgo, siendo éste el polo activo de nuestro crecimiento, transformación o curación. Lo que nos dará la energía suficiente.
Para cada uno de nosotros las áreas de riesgo serán diferentes en cada momento de nuestra vida, aunque el autor destaca tres áreas generales donde si asumimos riesgos, el cambio en nuestra vida podría ser significativo:
1- Disposición a ser vulnerables, a abrirnos, a dejar al descubierto partes oscuras.
2- Disposición a vivir con una mayor honestidad, a cumplir nuestros compromisos y a compartir, cuando suceda, nuestros miedos.
3- Deseo de estar vivo. Descubrir y afirmar nuestra individualidad, nuestra creatividad. Expresarnos tal cual somos.
Si, es profundo y parece complejo, pero en realidad, si fuéramos niñ@s lo veríamos sencillo y simple ¿verdad? Recuperar parte de nuestro niño interior forma parte de este trabajo sobre el miedo.
Añadir que cada capítulo concluye con ejercicios prácticos que nos permiten llevar a nuestra vida cotidiana todo lo leído en el libro. Lo dicho, un libro totalmente recomendable para todas aquellas personas con ganas de seguir creciendo y descubriéndose un poquito más.
Ah!! Dar las gracias a mi querida Esther por regalarme el libro y con él una fuente de sabiduría.
11 de abril de 2012
Una, dos, tres......un pasito, solo eso

Exploremos algunos de los motivos por los que dejamos de hacer aquello que deseamos:
- Por falta de tiempo
- Porque tengo otras prioridades
- Porque es incompatible con mis tareas habituales
- Porque en realidad no es tan importante ahora mismo (o bueno quizá si, pero no estoy segur@)
- Porque no me siento capaz
- Porque me da miedo............¿Miedo?
Vamos a quedarnos con ésta última.
Nos asusta lo desconocido quizá, entre otras razones, porque nos asusta enfrentarnos a nosotr@s mism@s y descubrir que lo que hemos hecho hasta ahora, no solo no nos gustaba sino que nos hace "sentir" que hemos perdido el tiempo. Nos asusta descubrir nuestra vulnerabilidad. Nos asusta darnos cuenta que el gran reto que creía incompatible con mi vida, mis prioridades o mi tiempo, me llena tanto, me hace tan feliz que todo lo demás no importa.
Muchas veces preferimos aferrarnos a un "malo conocido" por no arriesgarnos por un "bueno por conocer". Y lo más increíble de esto es, que un palpito en nuestro interior nos repite día a día "por aquí vas mal, cambia de dirección". Decidimos no escucharlo y seguir aferrándonos ¿a qué?
- A un trabajo que no me gusta
- A una casa que no puedo pagar/no me gusta
- A una relación que no me aporta o que me aburre
- A una dieta que me genera problemas de salud
- A una apatía que genera más apatía
- A ver emplear mi tiempo en cosas que no me aportan mucho (ver "lo que sea" en la TV por ejemplo)
- A no ver más a menudo a mis amig@s o familia
- A una talla 36 que tuve hace más de 15 años....