¿De qué nos habla el miedo?
De nuestra natural aversión al riesgo, a las amenazas, del instinto de supervivencia. Nuestro organismo genera una respuesta emocional de miedo cuando considera que existe un riesgo para nuestra integridad, para nuestra salud o incluso para nuestra supervivencia. Así, sentimos miedo de manera primaria ante cualquier riesgo real que aparezca en nuestro entorno.
¿Son estas situaciones las únicas que nos producen miedo?
Pues claramente no. Según la definición de la RAE el miedo es una "perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario" y también es un "recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea". Aquí aparecen ya las valoraciones subjetivas tan frecuentes en nuestros miedos.
Tanto en el fuero personal, como en el cultural y en el social, hemos creado estas valoraciones subjetivas que nos generan miedo y que son, en la realidad, más frecuentes y persistentes, que el miedo natural y reflejo ante un peligro vital inminente. Sentimos miedo a perder el trabajo, a que el banco nos desahucie por no pagar las cuotas de la hipoteca, a que el coche no funcione y no pueda llegar a mi destino, a que una persona se sienta decepcionada por algo que hice o que no hice. Existen muchas situaciones que prevemos que nos colocarán en una situación incomoda, desagradable o incluso terrible, cómo las dos primeras, y experimentamos miedo. Los seres humanos, hemos creado además otros sentimientos más poderosos que el miedo: temor, susto, terror, pavor, alarma, pánico.
En situaciones naturales, lo que hace el miedo en el organismo es producir una serie de cambios para estar preparado, bien para la huida y para ponerse a salvo, o bien para luchar y enfrentarse al peligro.
Lo que nos suele pasar a los humanos, sin embargo, es que al entrar en juego estos otros sentimientos no siempre nos ayudan a buscar una solución, a preguntarnos ¿qué es mejor en esta situación, huir o enfrentarme? ¿esconderme o expresar mi desacuerdo? El terror o el pánico no producen movilización en las personas, muchas veces nos paralizan y en lugar de activar nuestros recursos, nos bloquean, en lugar de permitirnos buscar soluciones, nos mantienen en una situación no necesariamente positiva o deseable. Lo que nos produce tener miedo a sentir miedo es la parálisis, nos anula la capacidad racional, los recursos cognitivos y nos volvemos seres no racionales.
Sentir miedo, es algo natural. El miedo nos informa sobre nuestro entorno, nos dice que hay algo que no es positivo para mi, que me puede dañar y me permite poner todos mis recursos en marcha para buscar solución.
¿A qué me ayuda tener miedo al miedo? ¿Conservar? ¿Mantener? ¿Evitar? Si siento miedo, quiere decir que necesito cambiar algo para salir de esa situación.
¿Qué otras estrategias existen para afrontar el miedo?
Como dice Will Smith: "me irrita tener miedo del miedo, por eso, desarrollé la actitud de empezar a hacer las cosas por aquello que más miedo me produce". http://www.youtube.com/watch?v=ikHyDwyqdRM
La evitación no produce cambio. El afrontamiento si.
Afrontar la situación que me produce miedo, ¿Me puede permitir solucionarla?
¿Qué quieres hacer con tus miedos? ¿Crees que puedes aceptarlos? ¿Crees que puedes afrentarlos? ¿Qué información te están dando? Escuchar a nuestras emociones, nos conecta con nosotr@s mism@s, con nuestros deseos y con nuestras metas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario